
La pandemia nos ha cogido por sorpresa a todos. En el caso de la educación, los centros y la comunidad educativa han tenido que adaptarse a una enseñanza a distancia que lleva varios años en continuo crecimiento.
El alumnado matriculado en ciclos formativos de Formación Profesional se ha incrementado sobre el 20% en los últimos cinco años, según el informe Estadística del Alumnado de Formación Profesional para el curso 2018-2019, que ha lanzado recientemente el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de estos cursos, los ciclos de grado superior a distancia han crecido en un 19,4%, frente al 1,3% de la FP superior presencial. El Curso online de gestión de contabilidad, los cursos de Informática y Comunicación o el de Comercio Electrónico se sitúan entre los más demandados y con el mayor número de alumnos colocados en empresas.
Los cursos de grado medio y grado superior han sido los estudios más afectados por el cierre de los centros educativos durante el confinamiento por el COVID-19, ya que la mayoría del alumnado no ha podido desarrollar la totalidad de las prácticas propias de cada ciclo formativo. Según la Asociación de Centros de Formación Profesional que representa a más de 270 centros de FP públicos y privados de toda España asegura que los estudiantes no han podido finalizar la formación en casi 80% de los casos durante el curso 2019- 2020 por la pandemia. Esto ha tenido como consecuencia un gran aumento de la Formación Profesional Online
Los recursos técnicos facilitan la realización de tareas de forma no presencial, y con ello mejoran las posibilidades de conciliación familiar sin merma en la eficacia en el trabajo. Del mismo modo, se abre la puerta a una relación con el alumnado y las familias más fluida y menos vinculada a la presencia en el centro a costa de permisos en el trabajo o problemas similares.
Reforzar y mejorar la capacidad de formación online
Para que la formación de cursos online siga creciendo es necesario reforzar la capacidad de los centros para realizar educación online tanto en un contexto de coronavirus como en condiciones normales.
Así, el 92% de los centros de enseñanza de cursos que han participado en la elaboración de las propuestas para el próximo curso escolar consideran que las mejoras implementadas por la mayoría de los centros durante la pandemia para la educación a distancia deberían mantenerse cuando se supere el riesgo de la Covid. Por ello se sugiere hacer hincapié en las siguientes tareas de cara a la nueva normalidad
- Aumentar el presupuesto para recursos informáticos. Es importante dotar a los centros de equipamiento específico y software profesional gratuito de uso educativo práctico, para ello es importante llegar a acuerdos con los fabricantes específicos para procesos educativos con el fin de que las licencias sean accesibles para centros, profesorado y alumnado. Otro punto importante es ampliar las horas de tutoría y mentorización para el alumnado.
- Mejorar la infraestructura informática, redes y servidores. También es inmprescindible mejorar el soporte informático en los centros a través de la creación o refuerzo de figuras de Técnicos informático de centro. Es vital incrementar la plantilla de técnicos informáticos en cada centro y proporcionarapoyo o soporte técnico a distancia para solventar dudas, averías, etc.
- Crear una “jefatura de estudios para procesos formativos virtuales” en cada centro formativo, que se encargue de llevar a cabo la transformación digital.
- Aumentar y mejorar la formación específica de los docentes de en materia de cómo utilizar las TIC para la educación. A los docentes hay que formarlos en nuevas metodologías didácticas, así como en plataformas y herramientas que faciliten la docencia a distancia de procesos prácticos.
- Elaborar contenidos digitales especiales para cada ciclo , tanto por parte de las administraciones educativas como de los centros formativos. En este sentido sería conveniente crear repositorios autonómicos y estatales, público y abierto de materiales online por ciclo formativo.
En definitiva, los cursos online han aprovechado la pandemia para acelerar un proceso que ya no tenía retorno, la educación en linea ya es una realidad
Sé o primeiro en comentares!